
Una sesión de cuentos de Navidad para toda la familia. El próximo jueves, 29 de diciembre, a las 18h. en Berlín Teatro
“LOS MEAGRADA”
de Tourné por Guadalajara
PRIMERA CITA:
PRÓXIMO SÁBADO, 3 de diciembre a las 12h. - Presentación "viajecuento" en la librería LA BALLENA DE CUENTOS (C/ Pareja Serrada, nº 3)Y DESPUÉS...
JUEVES, 15 de diciembre a las 18h. - Firma de ejemplares en la librería EMILIO COBOS (C/ Mayor, 34)Si aún no has disfrutado del viaje más divertido y agradable no te lo debes perder.
¡Te esperamos con agrado!
ALGUNOS POEMAS DEL LIBRO PREMIADOLas manos
Pensamos porque tenemos manos(Anaxágoras)
Me ha costado muchísimo educarlas
y no estoy muy segura de haberlo conseguido
porque la mayor parte de las veces
actúan por su cuenta se disparan
es como si tuvieran vida propia.
Algunas veces he pensado que solapadamente
sin darle cuenta a nadie
es decir sin decírmelo a mí
que al fin y al cabo soy su dueña
estas dos lagartijas estas aficionadas al tanteo
han conseguido nadie sabe cómo
elaborar una Constitución y no contentas con eso
han llevado adelante un Estatuto
lo que supone para mí un auténtico caos.
Porque no hay forma de poner de acuerdo
a estas dos desgraciadas a estas dos inconscientes
que se pasan la vida peleando
defendiendo con verdadera saña sus derechos:
la solidaridad insobornable de la izquierda
el orden la cordura y el respeto que para sí reclama la derecha.
Mientras el cuerpo el miserable cuerpo del que viven:
el tronco las axilas los brazos y los antebrazos las muñecas
no encuentran la manera de aplacarlas
de hacerles entender que si se empeñan
esto va a terminar en un entierro.
Que lo mejor sería que empezaran
a sacarle provecho a la distancia
al espacio que las separa equitativo
y a disfrutar del ritmo que produce
unirse de improviso una con otra
y jalear alegremente el hecho sorprendente y audaz
de que por fin la vida nos acerque aunque sea tan sólo
de manera fugaz como era de esperar.
Datos biográficos
Fue mi padre un hombre
alegre donde los haya.
Nació para pintar y eso hizo.
Nació también para disfrutar
y también hizo eso.
Amó en su vida varias cosas:
la pintura, la justicia
y a mi madre.
Tuvo tres hijas
y eso lo convirtió en un hombre feliz.
La tragedia de la guerra civil del 36
contribuyó a demostrar hasta qué punto amaba la Justicia.
Pasará a la posteridad como
un magnífico pintor republicano
al que la dictadura franquista
asesinó en 1942 por defender
a un Gobierno legítimo.
Mi infancia son recuerdos de sus cuadros,
sus canciones su risa su amor por mi madre
y algunas horas terribles
que recordar no quiero
Anecdotario
Tengo muy pocas cosas claras
pero una de esas pocas cosas
es que sin la música yo habría sido otra,
y esa otra habría sido peor.
Todo cuanto recuerdo
está relacionado con la música
desde mi padre que siempre cantaba
mi madre que siempre cantaba
(hasta que dejó de cantar durante mucho tiempo)
mis tías mis tíos mi abuela.
En casa todos cantaban
y después del desastre
pasado un tiempo todos volvieron a cantar.
Mi madre y la abuela
de manera distinta como con sordina
pero los tíos y las tías
como siempre.
Y nosotras con ellos.
Veo a mi abuelo en 1934
oyendo tangos de Gardel junto a mi padre.
En 1939 los tíos en Barcelona cantaban
"Junto al Puente de la Peña una tarde la encontré".
¡Qué bonita era Barcelona!
Y qué alegre estaba mi padre
mientras cantaba "No era calle que era un río".
Fui al Ateneo en 1958 para oír a un poeta joven
que leyó un poema titulado
"Largo para clavecín solo".
Me gustó el poema y me gustó el poeta. Me enamoré.
Nació mi hija en 1965:
el poeta argentino José Alberto Santiago
la dormía cantándole vidalitas.
Y la voz arrolladora del cantor Jaime Dávalos
también argentino la despertaba.
Mis hermanas y yo vivíamos para la música
y gracias a la música creíamos en el futuro.
Llegó el amor y con él llegó el flamenco.
Llegó mi hija y con ella llegó Keit Jarret
y llegó también la alegría y la felicidad.
Todo estaba bien.
El mundo tenía sentido.
¿Cómo hubiera sido ese mundo nuestro sin la música?
¿Cómo habría sido sin oír a mi niña cantando:
"Pasaba por aquí..."
Y adentrándome ya en lo personal, es decir, en mis aportaciones al festival, debo reconocer que lo pasé fenomenal con Ana Rossetti preparando el homenaje a Gloria Fuertes "En el patio y en la Gloria" y aún mejor cuando actuamos acompañadas de Alejandra Vanessa en una soleada mañana otoñal llena de color y de música. (Más fotos del homenaje a Gloria Fuertes pinchando aquí)
Esa misma tarde volví a actuar en las calles de la ciudad realizando la performance "Contamíname" en la que, como ya es habitual en mis acciones, la intervención de los viandantes fue decisiva. Más fotos de la performance "Contamíname" pinchando aquí
"Verán que este libro se lee casi como una novela. Y engancha quizá más que la más intrigante novela de misterio. No estamos ante una fría biografía que acumula fechas y hechos relevantes en orden más o menos cronológico, sino ante la reflexión minuciosa del científico, una reflexión que le resulta al profano sumamente entretenida e incluso iluminadora. Porque el autor conoce aquellos lugares de primera mano, y goza además de esa curiosidad propia del investigador. Por eso consigue transmitir no sólo la epopeya histórica y sus distintos matices biográficos, sociológicos, políticos y económicos, sino sobre todo la auténtica emoción, tan humana por otra parte, que vivieron aquellos pioneros incluso en medio de las peores penalidades."
"En todo caso, cualquiera que haya soñado alguna vez con esas regiones de nuestro planeta -la imaginación es un poderoso aliado, (...)- revivirá en este libro la aventura humana, fascinante y trágica a la vez, de aquellos hombres de carne y hueso, pero con un carácter templado en el más duro acero. Personas que quisieron y supieron acercarse al continente helado sólo por la excitación ligada a la aventura del descubrimiento, al placer mismo de hacerlo, y también por amor a la aventura, por las ganas de explorar y descubrir, por el afán de afrontar a la Naturaleza enemiga y conseguir vencerla."
"Una epopeya, sí. Que deja pequeños a Ulises y sus pleitos con Polifemo o Caribdis y Escila, que reduce casi a la nada el periplo de Jasón y sus argonautas, que minimiza incluso los trabajos de Hércules o el frustrado vuelo de Ícaro… Estoy seguro de que, al pasar las páginas de este libro, incluso los más comodones -por edad o por afición al sofá, entre los cuales me incluyo- sentirán una especie de gusanillo interior que les haga pensar, aunque sea fugazmente, en revivir aquella magnífica aventura que fue la exploración pionera de los hielos antárticos."
Injustamente desterrada al extrarradio de la literatura
canónica por su fuerte compromiso con la infancia y su cariz mediático, y relegada al hermoso pero maltratado subgénero de la literatura infantil, Gloria Fuertes fue mucho más que la poeta de los niños. Su poesía indudablemente postista –pese a que los libros de texto se empeñen en dejarla al margen del movimiento– está a la altura de la de los más destacados autores de ese grupo como el propio Carlos Edmundo de Ory. Es preciso, por tanto, redescubrir a Gloria Fuertes y reivindicar su altura poética adentrándonos en la verdadera profundidad de sus versos: eso es lo que “En el Patio y en la Gloria” pretende y para ello contaremos con una invitada excepcional: la propia Gloria en alma y verso.
"Me llevaron a un colegio muy tristeA los 14 años su madre la matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer en la calle Pinar, donde obtuvo diplomas de Taquigrafía y Mecanografía, Gramática y Literatura así como en Higiene y Puericultura.
donde una monja larga me tiraba pellizcos
porque en las letanías me quedaba dormida".
INFORMACIÓN COMPLETA sobre actividades paralelas, "Poesía Gratis", Patio de la Bibliodiversidad y Editoriales Participantes, AMPLIANDO LAS IMÁGENES DE ABAJO o PINCHANDO AQUÍ
Algunas ideas –no necesariamente originales– sobre poesía, de Enrique Gracia Trinidad. Son producto casi siempre de charlas con amigos, viñetas de humor sobre el tema, e incluso de cosas oídas que uno va retorciendo hasta hacerlas medio suyas, o, aún peor, de nadie. Es mucho más divertido hacer frasecitas medio en broma medio en serio que intentar hacer poéticas explicando lo que no debe explicarse, ¡y encima en serio! Valgan, al menos, para entretenimiento y reflexión de mis amigos y amigas de la tertulia-taller, a los que amenazo desde aquí con darles a conocer las otras muchas más que tengo. Algún día.
Próximamente en papel.
Open publication - Free publishing - More 2011
Banesto: 0030-1050-54-0017493271Información obtenida en el diario GuadaQué
Caja Sol: 2106-1810-19-3035464037
Caja Rural de Toledo: 3081-0300-56-1104225428
Bancaja: 2077-0893-68-1100392138
La Caixa: 2100-2359-81-0200130702
Ibercaja: 2085-7605-91-0300321994
Banco Santander-Central Hispano: 0049-6774-61-2616047043
Barclays: 0065-1027-68-0001001554
Caja Navarra: 2054-0337-95-9142964921
Caja Inmaculada: 2086-0154-01-3300005623
Caja Madrid: 2038-4400-98-6000539542
Caja Castilla -La Mancha: 2105-0600-28-1240002647