martes, 24 de abril de 2007

La fiesta


Para que llegue la primavera a veces no hace falta que brille el sol, o que los ojos y la nariz se vuelvan rojos como la misma vergüenza en manos de una alergia despiadada; puede que haga frío o que los tiestos sean perezosos y las semillas tarden en germinar, puede que llueva, puede que no tengamos ganas de lucir nuevas lorzas de carne blanda y blanca bajo las prendas cada vez más finas que requiere el buen tiempo, o que nos de pereza sacar el cortacésped para lucir las piernas tan olvidadas durante el largo invierno. Aún así, la primavera asomará su rostro iluminado si alguien, sobreviviendo al tráfago de lo cotidiano, planta en su techo un jardín de papel que no necesite más cuidados que el humo de las risas y la noche.

El otro día la casa de mi amiga Paloma se vistió de fiesta y a su cielo artificial le nació una cosecha de margaritas desafiantes; grandes flores de cartulina que coronaron un mar heterogéneo de cabezas dispuestas a afrontar con estoicismo que el verano está ya casi a la vuelta.

lunes, 23 de abril de 2007


UN ELEFANTE hecho de veranos para enseñarle a los caminos de la tierra los olores que tiene el peso.

(Álvaro Fierro)

domingo, 22 de abril de 2007

Distintos métodos...

Todo empezó con unos elefantes luminosos que bailaron un vals y se desperdigaron por Lavapiés, mientras el público que llegaba a Amargord iba dejando ver su heterogeneidad en un abanico que abarcaba desde los 5 hasta los 73 años, y Paco Sevilla se ponía el gorro de maestro de ceremonias.

Entre bambalinas –hoy está más de moda decir en el “backstage”– la domadora se preparaba, con el pelo cubierto de laca plateada y envuelta en una nube de purpurina azul. Esa noche tenía que meter toda la poesía, toda la magia, todo lo grande que ocurre en este mundo, entre las blancas páginas de un libro muy pequeño, y demostrar a todos que realmente existen “Distintos métodos para hacer elefantes”.


Una joven surgió de entre las sombras; era Laura Rincón buscando su elefante igual que un día Silvio buscaba su unicornio. Paco le dio el sombrero y algo después apareció la “diva” exigiendo que de una vez por todas empezara la doma. Aquello sucedió a las diez y pico.



En la penumbra comenzaron a dibujarse formas y los paquidermos poblaron poco a poco las paredes, mientras los versos se deslizaban por los resquicios del club. Aparecieron elefantes grandes, pequeños y medianos, de cielo, de fuego, de tierra, de música…, elefantes viajeros y elefantes suecos, algunos con tacones y otros tristes, elefantes filósofos y enamorados, crías y ancianos, mágicos, reales… y también algún pájaro, ángeles y sirenas. Y cuando el lugar estuvo tan lleno de seres que no cabía un alma, la función terminó con un aplauso.

martes, 17 de abril de 2007


¿De qué se ríe esta gente?




PROXIMAMENTE EN...
El vals de los elefantes

Sms de un trapecista del verbo

UN ELEFANTE ROSA de paciencia que nunca aprenda a llorar, que teja un sol de porcelana cuando la lluvia lo olvide para que no regrese nunca de la infancia y poco a poco sea también orilla, número o pregunta que deje un beso en un lugar al sur de tu camisa.

Álvaro Fierro

lunes, 9 de abril de 2007


¡SEÑORAS Y SEÑORES, PASEN Y VEAN A

GRACIA IGLESIAS,
La Domadora de Elefantes!



PRESENTANDO su libro de poesía



"DISTINTOS MÉTODOS PARA HACER ELEFANTES"


El VIERNES 13 de ABRIL

en el CLUB LITERARIO, ARTÍSTICO Y PSICONÁUTICO
AMARGORD
c/ Torrecilla del Leal 32 a las 21h.




La acompañarán otros ARTISTAS CIRCENSES de talla internacional

¡UN ESPECTÁCULO ÚNICO!



* LIBRO DISPONIBLE EN LAS MEJORES LIBRERÍAS DE ESPAÑA:

Amargord, Rafael Alberti, Antonio Machado, Casa del Libro, LIbrería de Mujeres, Emilio Cobo, Lua, Rossina Libros...

lunes, 2 de abril de 2007


"El público es prodigiosamente tolerante: lo perdona todo menos el talento" (Oscar Wilde)

martes, 13 de marzo de 2007


Miercoles 14 de MARZO Recital de poesía de

GRACIA IGLESIAS, CECILIA QUILEZ y BEATRIZ RUSSO
Café "El Despertar" - C/ Torrecilla del Leal, 18
/21:00 h. / Entrada libre

miércoles, 7 de marzo de 2007

Una vocación temprana

Tiene tres años, diez meses y diez días y ya ha "escrito" su primer poema; fueron unos cuantos rayajos y garabatos en un folio que después "leería" a su "hijo" (el muñeco Lucas) cuando lo fuera a acostar. ¡Qué disgusto se llevó cuando su abuela, creyendo que aquello era sólo un papel sucio, lo tiró a la basura!; hubo que rescatarlo de urgencia, porque su autora no paraba de llorar diciendo “¿dónde está la posía que he escrito a Lucas?”. En el colegio apenas les han empezado a hablar de las vocales.

"Pero ¿no me presentas?"

También recita de memoria un ovillejo que compuse para ella porque cada noche antes de dormirse pedía a su madre o a su padre que le leyeran “una posía del libro que me está haciendo la tita" (ni que decir tiene que con tal demanda y expectación yo me puse manos a la obra y he terminado en un tiempo record el libro del que me siento más orgullosa). Al principio había que darle el pie para que ella respondiera a las tres preguntas preceptivas del poema, y aún así se atrevió a decirlo en público en un recital de adultos en la Biblioteca Gloria Fuertes, a la que va "a estudiar" (eso dice ella) todos los días después del cole. El recital era un acto familiar y entrañable organizado por la Fundación Gloria Fuertes y, aunque el público no era masivo -entre diez y quince personas, todos amigos y familia- sé de muchos que con 30 años no se atreven a ponerse delante de un micrófono frente un auditorio parecido. Ella se desenvolvió con desparpajo e incluso pidió ser presentada en el que para mí, desde ese momento, se convirtió en su primer recital; ese que no olvidaremos nunca.

Se llama Celia y dice que quiere ser potisa como su madrina y como Goria Fuetes. Hoy me ha llamado por teléfono ella sola para recitarme el ovillejo completo de carrerilla, se sentía orgullosísima, ¿imagináis cómo me he sentido yo?
"¡Anda que no es surrealista el universo!" (Paco Sevilla)